Historia de la investigación de la médula espinal
En el pasado, las personas con una lesión en la médula espinal ni siquiera podían ser tratadas. Hoy, los primeros pacientes están dando sus propios pasos nuevamente, gracias a la investigación. Una crónica de los eventos y percepciones más importantes.
TIEMPOS OSCUROS
2500 aC: El primer rastro
La primera mención escrita de paraplejía se puede encontrar en el papiro de Edwin Smith. Es el registro médico más antiguo del mundo y describe la actitud prevaleciente durante mucho tiempo: "Una condición que no se puede tratar”.
500-150 aC: Definición de lesión medular
El médico griego Hipócrates, considerado como el "padre de la medicina", deja atrás la primera descripción médica de la paraplejía crónica y desarrolla un banco de estiramiento para la terapia. Varios siglos después, los doctores griegos Areteo y Galeno definen los diferentes niveles de paraplejía.
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
1890: Primer modelo experimental
Para estudiar mejor la lesión de la médula espinal, el patólogo alemán Hans Schmaus estableció el primer modelo experimental en conejos.
1911: Modelo mejorado
El neurólogo estadounidense Alfred Reginald Allen perfecciona el modelo experimental de paraplejía, que ha sido esencial para investigaciones posteriores y que todavía se usa en la actualidad.
1928: Una esperanza leve
El neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal, uno de los padres fundadores de la neurociencia moderna, escribe: "En los adultos, los nervios están fijos, [...] nada parece regenerarse". En todo caso es también el primero en observar cómo las células nerviosas (neuronas) intentan regenerarse sin éxito.
MEJOR CUIDADO Y PRIMERA ESPERANZA
1930: Rehabilitación
El médico estadounidense Donald Munro forma un pequeño departamento en Boston para tratar las lesiones de la médula espinal e introduce el concepto de rehabilitación, el único tratamiento para la recuperación funcional hasta la fecha.
1945: Mejor cuidado
Ludwig Guttmann, un neurólogo británico nacido en Alemania, aumenta la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con lesiones de la médula espinal. Desarrolla métodos de tratamiento y es considerado por muchos, junto con Munro, como el fundador de la rehabilitación moderna de los parapléjicos.
1968: Primera recuperación funcional en animales
El neuro-anestesiólogo estadounidense Maurice Albin y el neurocirujano Robert White enfrían el tejido de la médula espinal en el modelo animal mediante el uso de hipotermia. Esto mejora la recuperación funcional. El enfoque terapéutico se retoma y se prueba en un estudio clínico.
EL DOGMA “LA PARAPLEGÍA IS INCURABLE” SE SUPERA
1981: Los axones pueden regenerarse
El doctor Albert Aguayo y el neurocientífico Sam David, ambos de Canadá, hacen historia. Muestran que los axones (extensiones de una célula nerviosa) también pueden regenerarse en el sistema nervioso central, si el entorno es correcto. En las ratas, trasplantan parte del nervio ciático (nervio de la pierna) a la médula espinal. Los axones del sistema nervioso central crecen en este injerto. Una sensación!
EXPLORACIÓN DE NUEVOS ENFOQUES
1990: La cicatriz glial
Por primera vez, el neurocientífico estadounidense Jerry Silver describe cómo la cicatriz glial, la cicatriz sobre el sitio de la lesión, evita que los nervios vuelvan a crecer.
1991: Esperanza para la recuperación de paraplejía crónica
El neurocientífico estadounidense John Houlé demuestra que los axones continúan regenerándose mucho después de una lesión de la médula espinal. La prueba de que la regeneración es posible, incluso para pacientes con lesiones crónicas.
1995: Primer hidrogel
El médico y neurocientífico suizo Patrick Aebischer fabrica el primer biomaterial; desarrolla un hidrogel en el que las neuronas pueden crecer.
1998: Primera electroestimulación
El médico y neurocientífico esloveno Milan Dimitrijevic demuestra con su trabajo en Austria que una estimulación eléctrica de la médula espinal puede desencadenar en que personas paralizadas vuelvan a caminar.
2001: Receptor de inhibición
El médico y neurocientífico estadounidense Stephen Strittmatter descubre un receptor Nogo que inhibe el crecimiento de los axones. Actualmente se está preparando un estudio clínico basado en estos hallazgos.
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
2002: Ablandamiento de cicatrices
Los neurocientíficos británicos James Fawcett y Stephen McMahon demuestran que la cicatriz glial (ver 1990) se puede suavizar usando una enzima especial (condroitinasa ABC).
2004: Plasticidad
Martin Schwab describe la plasticidad en la paraplejía. Esto significa que las terminaciones nerviosas forman nuevos enlaces. Se utilizan circuitos preexistentes, que aún están intactos después de la lesión.
2005: Células madre
Por primera vez, las células madre se usan en lesiones de la médula espinal. El neurocientífico estadounidense Hans Keirstead demuestra en un experimento con ratas que las células madre humanas pueden reconstruir el recubrimiento de mielina faltante y restaurar las funciones.
2007: Parálisis inmune
El médico y neurocientífico alemán Jan Schwab descubre que la paraplejía afecta el sistema inmunológico y dificulta la recuperación.
2008: Freno molecular
El neurocientífico Zhigang He, de la Facultad de Medicina de Harvard, logra fortalecer la capacidad de regeneración de los nervios al desactivar un freno molecular para la regeneración del axón (PTEN).
PASANDO A LOS HUMANOS
2010: Primer estudio sobre terapia con células madre embrionarias
Un ensayo clínico prueba los efectos de las células madre embrionarias en la paraplejía subaguda. En 2015 este enfoque será reexaminado en un nuevo estudio.
2010: Se suelta el freno
Basándose en los hallazgos de 2008, Zhigang He tiene éxito por primera vez en la regeneración de los axones corticoespinales. Estos son esenciales para el control motor.
2012: Neurotecnología
El neurocientífico francés Grégoire Courtine presenta una tecnología que permite que las ratas caminen a pesar de una paraplejía severa. Lo anterior utilizando una neuroprótesis electroquímica y un entrenamiento de rehabilitación asistido por robot.
2015: La presión importa
El neurocirujano Marios Papadopoulos y el neurocientífico Samira Saadoun, del Hospital de la Universidad de St George, en Londres, estudian la presión en la médula espinal de pacientes recientemente lesionados. Se ve cómo las condiciones óptimas de presión reducen las consecuencias de la paraplejía.
2016: Noticias sobre la cicatriz
El neurocientífico estadounidense Michael Sofroniew muestra que la infame cicatriz glial es de hecho importante para la regeneración de las neuronas dañadas. Sin los astrocitos, que están significativamente involucrados en la formación de la cicatriz, la regeneración axonal es mucho más difícil.
2018: Regeneración, respiración y primer intento.
Grégoire Courtine logra restaurar la función de caminar en tres pacientes con lesiones incompletas. Utiliza una electroestimulación desarrollada a partir de su proyecto de 2012. En el mismo año, Jerry Silver puede restaurar la respiración en un modelo crónico de paraplejía.